Publicado en CUARESMA, Curiosidades, DIAS IMPORTANTES

CUANDO SE CELEBRA LA PASCUA

Recuerda tambien que La Pascua tiene mucha relación con el calendario agrícola y el tiempo de renovación de la tierra. Para calcular su celebración se toman en cuenta el sol🌞 y la luna 🌚(sol de primavera y luna llena). Se debe buscar el primer domingo posterior a la primera luna llena de primavera (Hemisferio Norte), que es la fecha de la Pascua de Resurrección. Una vez encontrada la Pascua, los seis domingos anteriores serán domingos de Cuaresma, empezando la misma el miércoles anterior al primer domingo.

Publicado en CUARESMA, Curiosidades

ORIGEN DE LOS NAZARENOS

En la Edad Media., época en la que a los reos condenados a muerte se les obligaba a vestir un atuendo que incluía una vestimenta de color amarillo y un capirote. Este atuendo era utilizado en el «paseo» que se les daba antes de la ejecución, como una forma de humillación pública. Con la aparición de la Inquisición en el siglo XV, los condenados por motivos de fe eran obligados a vestir un sambenito, que era una especie de saco que llevaba impresa una cruz y que se colgaba del cuello del condenado. En algunos casos, también debían llevar un capirote en el que se dibujaban escenas relacionadas con el pecado cometido, para que todo el mundo las conociera y cargar con esa vergüenza.

A pesar de su origen deshonroso, los capirotes comenzaron a ser utilizados en las procesiones de Semana Santa a partir del siglo XVII. por dandole un significado vinculado a la penitencia y al sufrimiento de Cristo. La tela del antifaz o capuchón que cubre la cara del cofrade es una forma de esconder su identidad y tiene una simbología de humildad.

Publicado en CONOCIMIENTOS BASICOS BIBLIA, CUARESMA, Curiosidades, DIAS IMPORTANTES

HISTORIA DE LA CUARESMA

🙋🏼‍♀️Permitidme que durante unos días os hable de Historia✍️…pues me ha causado interés 🤔el saber la trayectoria de la cuaresma desde los primeros tiempos hasta como la vivimos actualmente, y quiero compartirlo con vosotros, para que aprendamos juntos
✝️La cuaresma como tal, es el resultado de un largo proceso. Un proceso que se inicia en los primeros siglos con una breve preparación pascual de dos o tres días, antes del domingo de Resurrección y que posteriormente se alarga a seis dias, para culminar más tarde en los *cuarenta días* que vivimos *actualmente*
▪️Durante los tres primeros siglos, solo se recibia el Bautismo 💦la víspera del Domingo de Resurrección y Los candidatos o catecúmenos, aspirantes al bautismo, hacían ejercicios espirituales con mucha intensidad, 2 Ó 3 dias antes del acto sacramental con ayuno y oración🤐🙏
🧑🏼‍🎓Desde finales del siglo II, la preparación pascual era de ✌️ dos días, de ayuno riguroso🤐: viernes y sabado
y que Junto con el domingo de resurrección, los 3 dias constituian lo que s.Ambrosio y s.Agustín llamarán el triduum sacrum de pascua, o sacratissimum triduum crucifixi et resuscitati.✝️
Posteriormente se pasaria de estos 2 dias a 6 dias, siguiendo la simbologia de los 6 días como la actividad creadora de Dios🐤🐋🪴🌍
Se sabe que en el siglo III, la Iglesia de Alejandría, vivía una semana de ayuno previo a las fiestas pascuales.🥴🤐
🧑🏼‍🎓Desde el año 322 tenemos noticias de la Cuaresma en Oriente:
Eusebio (+340) en el _De solemnitate pachali_, san Atanasio de Alejandría en las letras festivas enviadas a Egipto del año 330 al 347; san Cirilo de Jerusalén en las «Catequesis anagógicas» (año 347), en el concilio de Laodicea hacia el 360 y la _Peregrinatio_ de Eteria (387). […]
Tanto en los escritos de ✍️ Eusebio de Cesárea como de Atanasio nos sitúan en el momento histórico en el que la preparación de la Pascua se alarga pasando de 6 dias
a 4️⃣0️⃣dias
🏛️Mientras que en Roma, es a finales del siglo III, cuando habría adoptado su cuaresma, pero en principio el ayuno lo hacian solo 3 semanas( la primera, la cuarta y la última) en las que se ayunaba diariamente, excepto sábados y domingos.

En el siglo IV el período cuaresmal duraba ya seis semanas
Esto llegó a ser asi por la práctica penitencial que hacían los penitentes públicos😩. Estos comenzaban su preparación más intensa el sexto domingo antes de Pascua. Recibían la ceniza, 👚se les ponía un vestido de saco y vivían un ayuno prolongado 🤐hasta el día de la reconciliación, que solia ser durante la eucarística del Jueves Santo.
💁‍♀️Como este período de penitencia duraba cuarenta días, recibió el nombre de Cuadragésima o cuaresma.✝️

Durante la Cuaresma, los penitentes se entregaban a toda clase de mortificaciones y prácticas piadosas: visten de oscuro, con ropas miserables y burdas; se someten a un ayuno riguroso, privándose en absoluto de comer carnes; hacen abundantes limosnas y se ejercitan en toda clase de obras de misericordia. En las asambleas litúrgicas son colocados en un lugar especial: al fondo de la iglesia. Sólo asisten a la liturgia de la palabra. Antes del ofertorio, en el marco de la oración de los fieles, se hace una oración por ellos “y se les despide». Todos estos gestos externos, marcados a veces de una extraordinaria rudeza y rigurosidad, deben ser la expresión visible de la penitencia interior. Deben hacer patente a los ojos de la comunidad cristiana el estado de ánimo del penitente, su actitud de arrepentimiento y de conversión y, sobre todo, su voluntad decidida de emprender un camino de renovación cristiana.

🧑🏼‍🎓La primera mención de la Cuaresma, como tiempo de ayuno, oración y preparación pre-bautismal, ocurrió en el Concilio de Nicea, en el año 325 d.C.
Su origen de 40 dias –probablemente- se debió al recuerdo🤔 de cuatro acontecimientos narrados en la Biblia:
1️⃣El diluvio, cuando “por decisión de Dios de terminar la mucha violencia en el mundo, llovió cuarenta días y cuarenta noches sobre la tierra.” (Génesis 6,13) (Génesis 7,12).
2️⃣Los cuarenta años que duró el éxodo del pueblo hebreo en su peregrinación a la tierra prometida (Éxodo 24,18).
3️⃣ El peregrinaje de Elías al Monte Horeb, que duró cuarenta días y cuarenta noches, (1 Reyes 19,8);
y 4️⃣los cuarenta días de Jesús en el desierto cuando sufrió las tentaciones, después de su bautismo en el Río Jordán. (Mateo 4,2).

Y el tiempo que estuvo Moises en el Horeb para recibir las tablas de la Ley y después pidiendo perdón para su pueblo. (Dt 9, 9.18)


Es significativo que cuarenta (4️⃣0️⃣) para los hebreos significa un largo tiempo y no, necesariamente, días o años contados.

Y gracias a las Constituciones apostólicas, sabemos que en este siglo IV se permitia el consumo de «pan🥖, vegetales🥬, sal y agua, en Cuaresma» mientras que «la carne🍗 y el vino🍷 estában prohibidos

Así vemos cómo la práctica del ayuno🤐 y la abstinencia de alcohol, carne y derivados lácteos durante la Cuaresma se fue estableciendo tempranamente en la Iglesia.😊
🤔¿y que son las Constituciones Apostolicas?
*Constituciones apostólicas* es el nombre de una obra cristiana del siglo iv supuestamente redactada por los apóstoles y transmitida a través de S.Clemente de Roma( el cuarto Papa de la historia😇).
Está compuesta de ocho libros de propósito diverso, entre los que se encuentran la Didascalia apostolorum (los primeros seis libros) y la Didaché(obra literaria con la Enseñanza de los 12 apostoles, de la segunda mitad del siglo I)

🧑🏼‍🎓También será en el *siglo IV* cuando la Semana Santa adquirirá la forma que tiene actualmente. Y será en Jerusalén donde se iniciarán las celebraciones que ahora conocemos del Viernes Santo, Jueves Santo y Domingo de Ramos.
los cristianos de Jerusalén, que tenían tan cerca de casa los lugares donde ocurrieron los últimos acontecimientos de la vida de Jesús, empezaron a recorrer en procesión aquellos lugares: ✝️el Calvario, el Cenáculo, el Monte de los Olivos… 🌳Y en cada lugar recordaban lo que allí había pasado, leían los relatos evangélicos de aquellos hechos, leían también las profecías que los evocaban, y oraban juntos🙏🏻. Y desde Jerusalén, estas costumbres celebrativas se fueron extendiendo por toda la Iglesia.🌍

el ayuno toma gran importancia como práctica cuaresmal, en los siglos VI y VII…

Es en siglo VII cuando se agregan cuatro días antes del primer domingo, porque como ya os dije la semana pasada, NO se ayunaba en domingo.
Así pues desde este siglo la cuaresma empieza en el Miércoles de ceniza✝️
✝️Es en estos tiempos medievales cuando se comienza a imponer la ceniza a todos los fieles cristianos el Miércoles de Ceniza, significando así que todos somos pecadores y necesitamos conversión.
😇La cuaresma es para todos.😇
🤐
Tanto el Miércoles de Ceniza como el Viernes Santo, eran días de “Ayuno estricto”, es decir, que no se permitía ninguna comida en absoluto (excepto en el caso de ancianos y enfermos, por supuesto). Durante estos 40 días no se permitía ningún tipo de carne🍗y La mayoría de lácteos y huevos también estaban prohibidos.

Con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II(1962-1965), la cuaresma termina el Jueves Santo después del oficio de Nona (Hora intermedia) que suele corresponder a las 3 de la tarde🕒, con lo que las celebraciones de la Cena del Señor🍽️ no forman parte de la Cuaresma, sino ya de la Pascua.💥
Hoy en día, tampoco hay un ayuno tan estricto🤐: solo se conserva para el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo(y el sábado si es posible, aunque este último no es un ayuno penitencial sino un ayuno pascual), como preparación para la Resurreccion del Señor.💥
Los viernes de Cuaresma ES OBLIGATORIO ABSTENERSE DE COMER CARNE 🍗🥩🍖(salvo en las solemnidades como San José o la Anunciación caigan en viernes de cuaresma)

Publicado en Antiguo Testamento, CUARESMA, Curiosidades, DIAS IMPORTANTES

LA CENIZA EN LA BIBLIA

🧑🏼‍🎓Para empezar os dire que las cenizas aparecen en la biblia como los restos de las victimas de los sacrificios (Exodo 27,3)🐏🔥 Estas se acumulaban en unos recipientes para mantener todo limpio en el altar de las ofrendas, y había instrucciones específicas sobre qué hacer con las cenizas restantes y la limpieza del altar después del holocausto.☠️
Para enterarte mejor, Esto lo puedes leer en Levitico
6,9–11.
¿Sabías que… ☠️ En Jerusalén existía un « valle de los cadáveres y de la ceniza », 👻cuyo nombre se derivaba,
seguramente, de que allí eran quemados?🔥 (Jeremias 31,40).

Sigue leyendo «LA CENIZA EN LA BIBLIA»